Legalización de construcciones en suelo rústico en Baleares:
¿Quién puede beneficiarse del nuevo Decreto-Ley?
En mayo de 2024, el Govern de les Illes Balears aprobó el Decreto Ley 4/2024, una norma que introduce importantes novedades en materia de urbanismo y planificación territorial. Entre las medidas más destacadas se encuentra la posibilidad de legalizar construcciones en suelo rústico que hasta ahora se encontraban fuera de ordenación. Esta iniciativa, de carácter extraordinario, abre una ventana temporal para que numerosos propietarios puedan regularizar edificaciones que, por diversos motivos, no cumplían con la normativa vigente.
¿Por qué se aprueba esta legalización extraordinaria?
El objetivo del Govern es dar una salida legal y controlada a miles de construcciones antiguas que, aunque no cumplen con la normativa actual, ya no pueden ser sancionadas por haber prescrito la infracción urbanística. En lugar de mantener estas edificaciones en un limbo legal, el decreto permite su regularización bajo condiciones estrictas y con una clara orientación hacia la sostenibilidad.
Puedes consultar el texto completo del decreto en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).
Exclusiones: ¿Qué queda fuera del decreto?
No todas las construcciones en suelo rústico son legalizables. Quedan excluidas de esta medida las siguientes:
- Edificaciones en suelo rústico protegido o de especial protección ambiental.
- Construcciones ubicadas en dominio público o zonas de servidumbre de carreteras o costas.
- Inmuebles que se destinen o se hayan destinado a usos turísticos, como agroturismos, hoteles rurales o alquiler vacacional.
- Edificaciones sometidas a declaraciones de interés general no aprobadas.
Estas limitaciones aseguran que la medida no favorezca actividades económicas no reguladas ni impacte negativamente en zonas de alto valor ecológico.

Legalización de construcciones en suelo rústico en Baleares
Requisitos técnicos y medioambientales
Los propietarios interesados en la legalización de su finca rústica en Baleares deberán presentar un proyecto técnico de adecuación medioambiental. Este proyecto debe incluir medidas que garanticen la eficiencia energética, la gestión sostenible del agua y la reducción de la contaminación lumínica.
Algunas de las medidas recomendadas son:
- Instalación de placas solares.
- Depósitos de recogida de agua pluvial.
- Sistemas de depuración adaptados al Plan Hidrológico de Baleares.
- Uso de materiales constructivos sostenibles.
Estas exigencias refuerzan el compromiso del Govern con un modelo territorial más respetuoso con el entorno.
¿Cuánto cuesta legalizar una finca?
Uno de los puntos clave del Decreto es la compensación económica obligatoria que deben abonar los propietarios. El importe dependerá del año en que se solicite la legalización:
- 10 % del valor de la construcción si se solicita en el primer año.
- 12,5 % en el segundo año.
- 15 % en el tercero.
Estas cantidades deberán abonarse en el ayuntamiento correspondiente, y serán destinadas a proyectos de recuperación ambiental y gestión sostenible del territorio.
Además, existen reducciones para personas físicas con rentas inferiores a determinados límites, lo cual añade un componente social a la medida.
Cambios importantes en la documentación
Con este nuevo decreto se elimina la obligación de obtener el certificado de habitabilidad de primera ocupación emitido por el Consell Insular. En su lugar, bastará con la licencia municipal de primera ocupación, simplificando así el proceso y evitando duplicidades administrativas.

Legalización de construcciones en suelo rústico en Baleares
¿Qué beneficios aporta esta legalización?
Regularizar una construcción en suelo rústico permite:
- Obtener seguridad jurídica sobre la propiedad.
- Incrementar el valor de mercado de la finca.
- Acceder a trámites como herencias, ventas o hipotecas con mayor facilidad.
- Evitar sanciones futuras o restricciones de uso.
¿Tienes una construcción en suelo rústico y no sabes si puedes legalizarla?
En Bufete Frau contamos con un equipo legal especializado en derecho urbanístico y propiedad rústica en las Islas Baleares. Podemos ayudarte a:
- Analizar si tu finca cumple con los requisitos del decreto.
- Preparar la documentación necesaria.
- Coordinar el proyecto técnico y el proceso administrativo.
- Acompañarte en todas las fases del procedimiento.
📩 Contáctanos para una consulta inicial sin compromiso